Presentación

Queremos darles la bienvenida a este blog creado por alumnos como ustedes, con el fin de darles a conocer una perspectiva más amplia del ámbito económico, social y cultural de nuestro país; principalmente enfocados a los temas de competitividad y emprendimiento.

Sin más preámbulos, damos a su alcance todas la herramientas necesarias para estar en contacto con nuestro equipo, dejar sus comentarios. Finalmente creemos que el blog será lo más orientativo posible para ustedes compañeros, y que puedan además obtener el máximo aprovechamiento.

Atentamente,


El Equipo de Líderes



martes, 28 de septiembre de 2010

Triplicar tus ventas a partir de este mes ?, ¿ Qué impacto tendría en tus utilidades ser más efectivo a la hora de cerrar negocios ?

Vender más, es posible. 
Hoy te comparto al menos 10 consejos infalibles para incrementar tus ingresos mejorando tus ventas.

Indiferentemente del tamaño de tu negocio, podríamos decir que la fórmula para vender más se reduce a una serie de acciones pequeñas que pueden darte grandes resultados:


  1. Aumenta la frecuencia de las visitas a tus clientes actuales. Para lograr más pedidos en primera debes aumentar la frecuencia con que visitas a tus clientes. Un par de visitas o llamadas más al mes podrían hacer la diferencia entre 5 pedidos y 7 pedidos. Multiplicalo por el número de clientes en tu cartera y pronto verás diferencias importantes.
  2. Consigue nuevos clientes. Todos los meses deberías contemplar una estrategia para agregar nuevos clientes a la cartera. Prospectar clientes potenciales, hacer algunas llamadas y llevar información acerca de tu empresa y productos puede significar que se añadan nuevos clientes valiosos.
  3. Implementa promociones atractivas. La diferencia entre una buena promoción y una mala promoción es que la primera es diseñada estratégicamente para que genere más ventas con una muy pequeña inversión extra. Algunas estrategias comunes incluyen incrementar ligeramente el precio de algunos productos para ofrecer un "descuento" a tu cliente o bien "segundo a mitad de precio" o "2x1".
  4. Ofrece beneficios adicionales por compras mas grandes. Si tu cliente usualmente te pide 25 pares de zapatos puedes ofrecerle que este mes por cada pedido de 40 pares, puedes obsequiarle un kit de lustrado gratis. Obviamente el obsequio debe tener un costo mínimo que se utilice como gancho para lograr un pedido mayor ya que un buen incentivo puede fácilmente aumentar tus pedidos.
  5. Transfiere los beneficios a tus clientes. Negociar, negociar, negociar !!! Siempre debes estar negociando. Si distribuyes una línea de productos, también debes venderte como cliente a tus proveedores y obtener beneficios adicionales con ellos. Pídeles obsequios por las compras que haces, descuentos o cualquier valor agregado adicional, y utiliza estos para transferirlos a tus clientes y obtener así también mayores pedidos sin inversión directa alguna.
  6. Crea un programa de cliente-amigo. Puedes inventar un sistema de puntos o de tickets por compra de tal manera que cuando tu cliente junte 10 tickets o cierto número de puntos puedas obsequiarle algún regalo o bien algún descuento especial en su próxima compra. Entregar un ticket promocional cada vez que te hacen un pedido ayuda a recordar que si te siguen comprando, en poco tiempo tendrán algún beneficio extra de tu parte.
  7. "Paga" por los clientes referidos. Todo el mundo conoce a alguien que estará interesado en tu producto. Y si tienes una cartera sana y satisfecha de 50 clientes, puedes hacerles saber que por cada 2 clientes que te refieran, estarás obsequiándoles un 5% de descuento en su compra. Si lo sabes calcular, invertirás un pequeño porcentaje pero pronto verás incrementada tu cartera con el respectivo incremento en ventas a mediano plazo.
  8. Mejora la presentación de tu producto. Sabemos que "el producto entra por los ojos". Si se ve bien, se vende mejor. Si se ve mal, será más difícil colocarlo. Muchas veces podemos incrementar nuestros índices de ventas con tan solo ponerle atención a los detalles y mejorar la presentación visual de nuestros productos. Y si tu negocio son los servicios, entonces significa que el producto eres tu o bien tus empleados y algunas veces, mejorar la presentación y trato personal de ellos hacia el cliente puede motivar más ventas.
  9. Conviértete en un genio de la venta incremental. Esta es una estrategia muy sutil para triplicar tus ventas. Consiste en ofrecer a tu cliente un producto a un precio X que cuando ya ha sido ordenado, entonces le ofreces una mejora al producto Y por tan solo una pequeña diferencia en el precio. Ejemplo. Los restaurantes de hamburguesas te ofrecen un combo por us$2.50 y cuando tu lo pides el cajero te dice con una gran sonrisa: "Señor, por tan solo 0.25 puedo cambiar su bebida mediana a una bebida grande...." ¿¿ Y quien se niega pagar solo 0.25 centavos más ?? Me encanta esta super estrategia para incrementar las ventas. Puedes hacerlo con comida, con servicios, con autos, con lo que quieras, solo depende de tu creatividad.
  10. Encuentra tesoros mercadológicos en la mente de tus colaboradores. Este último consejo tiene que ver con la gente que está a tu alrededor y que mueve tu negocio todos los días. Desde la secretaria hasta el que entrega los pedidos. Todos tienen grandes ideas o soluciones a problemas que han visto y que, si les preguntas, puedes obtener muchas ideas potenciales. Porque no reunirte con ellos y crear con sinergia una buena lluvia de ideas para encontrar formas de vender más.
Como puedes ver, mejorar tus ventas tiene que ver más con creatividad y trabajo que con inversión o más costos. La mayoría de veces no vendemos más simplemente porque no nos animamos a ofrecerle a nuestro cliente o a sugerirle los beneficios aumentar sus ordenes.

Si te tomas algunas horas para desarrollar creativamente estas ideas, pronto tendrás en tu mano estrategias valiosas que se traducirán en $$ para tu bolsillo.

FUENTE: http://www.1000ideasdenegocios.com/2009/04/10-consejos-para-triplicar-tus-ventas.html
Emprendedores: iniciar un nuevo negocio puede ser una experiencia emocionante. Pero hacer negocios en grande requiere mucho mas que emoción. 

El mercado, la globalizacion y la competenciapueden ser enemigos crueles si no sabemos enfrentarlos. Así que aquí les dejo un extracto de las 7 actitudes que según Donald Trump el magnate de las inversiones inmobiliarias de NY, debe tener todo empresario exitoso:


1.Tener pasión: Trump siempre dice "se apasionado!" pues ello es de donde surge la energía para "pensar en grande". El resume la pasión de esta manera: entusiasmo en su máxima escala.


2. Sea Tenaz: El Sr. Trump tiene por hábito no permitir que nadie, ni el mismo en su organizacion se rinda hasta no haber agotado toda posibilidad de éxito en un negocio

3. Piense en grande: Todos tenemos que iniciar nuestros proyectos paso a paso, pero el Sr. Trump siempre anima a su gente a dar el paso mas grande que ellos son capaces. Pensar en grande puede llevarte hasta la cima. 

4. Se como una esponja para información y las nuevas ideas: Para el no existe tal cosa como saber demasiado sobre lo que haces. Independientemente de su agenda, Donald Trump siempre tiene tiempo para informarse y aprender, especialmente de otras personas. Siempre tiene un libro sobre su escritorio, y ten por seguro que pone en práctica lo que lee. 

5.Acción!: Cuando ya tienes todo lo que necesitas para un proyecto, el siguiente paso es moverse con decisión. Aun, el Sr. Trump tiene una filosofía en la cual esta dispuesto a dar un paso atrás y esperar si es necesario para dar el siguiente paso con total tenacidad. El dice: "mucha gente tiene temor a fallar, y esa es la razón por la que no intentan. Ellos hablan, pero no hacen. Esa es la formula perfecta para fallar.

6. Aprenda a negociar: "Aprender a negociar es una característica invaluable, desde el momento en que tengas intenciones de hacer conexion de cualquier clase con alguien". 

7. Disfruta competir: "Sus competidores estarán allí para hacer que usted sea una mejor persona en este mundo y - ciertamente - alcanzar mayor éxito que ellos". El dice: "yo amo la competencia, porque me hace mas grande''.


Fuente:http://www.1000ideasdenegocios.com/2007/07/7-secretos-para-emprendedores.html

Poner plata en AFP rinde más que en bancos

09:54En el último año brindaron un retorno de hasta 19.2%, mientras que ahorros, en el mejor de los casos, rindieron un 3%. En el mismo lapso, estos aportes crecieron en 33% hasta alcanzar los S/. 580 millones.
OMAR MANRIQUE
Ante el crecimiento de los ahorros e inversiones de los peruanos (unos US$ 70,000 millones), a los administradores de patrimonio “les faltan manos” para atender a su clientela, como hace poco reconoció uno de estos gestores de portafolio.
En este escenario, los aportes voluntarios a las AFP surgen como una alternativa de inversión atractiva, por su sencillez y los réditos que ofrecen.
“Ninguna cuenta de ahorros en el sistema financiero rinde más que un fondo de aportes voluntarios a las AFP”, afirmó el gerente comercial de Prima AFP, Renzo Ricci.
“Estos fondos son una alternativa rentable para las miles de personas que guardan su dinero bajo el colchón”, agregó.
En el sistema financiero, la tasa de interés efectiva más alta para una cuenta de ahorro es de 3%, mientras que hasta agosto el rendimiento anual de los aportes voluntarios a las AFP estuvo entre 5.78% y 19.24%.
En realidad, la rentabilidad de los aportes voluntarios es la misma que la de los fondos de pensiones que administran las AFP, pero la gran diferencia es que con los primeros esa ganancia se puede hacer tangible en cualquier momento.
En los fondos de aporte obligatorio (que se descuentan todos los meses de la remuneración del afiliado a la AFP), el trabajador debe esperar a jubilarse para palpar el rendimiento de su ahorro previsional.
Por ello, los fondos de aportes voluntarios se pueden considerar como una alternativa de inversión, que, por ejemplo, brinda retornos iguales y hasta superiores a los fondos mutuos.
Así, los aportes voluntarios colocados en el fondo 2 de las cuatro AFP (de riesgo balanceado pues invierte en bonos y acciones), rindieron 13.07%, 14.18%, 15.13% y 16.08%, respectivamente, entre agosto del 2009 y el mismo mes del presente año.
Millones
En el mismo periodo, los fondos mutuos mixtos (comparables a los balanceados de las AFP), redituaron entre 1.66% y 14.45%. Además, solo dos de ellos ganaron más de 14%.
“Los aportes voluntarios a las AFP rinden más que la mayoría de fondos mutuos. Cada vez más personas los ven como una alternativa de inversión “, dijo Ricci al detallar que en el último año los aportes voluntarios crecieron en 33% hasta alcanzar los S/. 580 millones.
A mediano plazo, estimó que estos fondos se duplicarán, y enfatizó que son una alternativa de inversión para millones de afiliados a las AFP, incluso para aquellos que no están al día con sus aportes obligatorios al sistema previsional.
Quizá la única limitante para realizar aportes voluntarios (sin fin previsional) es que la persona debe tener al menos cinco años de afiliación al Sistema Privado de Pensiones, o una edad mínima de 50 años.
Quienes apuesten por los aportes voluntarios pueden hacer hasta tres retiros al año.
GESTIÓN – 28/09/10


RIM presenta el "Playbook" para competir con el iPad

16:39La primera computadora de pantalla táctil de la empresa pesa apenas 400 gramos.


Research In Motion se lanzó al mercado de los computadores de pantalla táctil con la mira puesta en el iPad, para lo que utilizó su conferencia anual con desarrolladores para destacar el potencial del aparato para juegos, publicaciones de prensa y usos corporativos.

El BlackBerry PlayBook tendrá una pantalla de siete pulgadas (18 centímetros) y cámara en ambas caras; tendrá conexiones WiFi y Bluetooth, pero necesitará un teléfono BlackBerry para acceder a la red de celulares. Las acciones de RIM escalaban hasta un 1.7% en las operaciones electrónicas minutos después del anuncio.
El Tablet PC podrá actuar como un espejo del teléfono, dando a los usuarios la posibilidad de usar una pantalla más grande para ver y editar contenidos y para limpiar todo la información corporativa una vez que la conexión entre los dos dispositivos se rompa.
RIM espera despachar el aparato a clientes empresariales y desarrolladores en octubre. El dispositivo estará comercialmente disponible a principios del 2011. El precio exacto no se ha establecido, pero RIM dijo que espera que esté en el rango bajo de los Tablet PC.
Consultado sobre si las versiones posteriores conectarán a redes avanzadas de 4G que están en desarrollo en este momento, el copresidente ejecutivo de RIM, Jim Balsillie, dijo a Reuters: “Esa no es una pregunta que vayamos a contestar hoy, pero no es tan difícil adivinarlo”.
La PlayBook pesa 400 gramos.
REUTERS – 27/09/10V