Presentación

Queremos darles la bienvenida a este blog creado por alumnos como ustedes, con el fin de darles a conocer una perspectiva más amplia del ámbito económico, social y cultural de nuestro país; principalmente enfocados a los temas de competitividad y emprendimiento.

Sin más preámbulos, damos a su alcance todas la herramientas necesarias para estar en contacto con nuestro equipo, dejar sus comentarios. Finalmente creemos que el blog será lo más orientativo posible para ustedes compañeros, y que puedan además obtener el máximo aprovechamiento.

Atentamente,


El Equipo de Líderes



martes, 16 de noviembre de 2010

Domingo, 14 de Noviembre del 2010  |  23:48 hrs

Perú y Corea del Sur firman acuerdo de cierre de negociaciones de TLC

Rúbrica del acuerdo realizada entre ministros de Comercio de ambos países se efectuó en sede gubernamental de Corea del Sur con presencia de los presidentes Lee Myun-bak y Alan García.
Los ministros de comercio exterior de Perú, Eduardo Ferreyros, y de Corea Kim Jong-hoon; suscribieron hoy (lunes 15 en Corea) el acuerdo que formaliza el cierre de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
La rúbrica del acuerdo se realizó en el salón Inwang, de la Casa Azul, Cheong Wa Dae, sede gubernamental de Corea del Sur, con presencia de los presidentes de Corea Lee Myun-bak, y de Perú, Alan García Pérez.
“Estoy seguro que la integración entre nuestros países y economías de nuestros países tendrá mucha importancia para la generación de empleo y relanzamiento de ambas economías”, dijo el mandatario peruano en una conferencia previa a la firma, con la prensa local e internacional.
Asimismo, señaló que se trata de un TLC muy importante y complejo con muchos capítulos referidos al comercio de bienes y servicios, al sector financiero, a los aspectos sanitarios y fitosanitarios, y al medioambiente.
El presidente Alan García aseguró que ambos países se proponen, luego de firmar el TLC, “profundizar” la relación económica a través de un convenio que evite la doble tributación.
“De esa manera facilita la inversión tanto del capital coreano en el Perú como de la llegada del capital peruano a Corea, y nos proponemos impulsar la conectividad aérea entre nuestros países”, afirmó en la conferencia de prensa previa.

En la misma ceremonia, se suscribieron dos convenios de cooperación de carácter educativo y ambiental.
El Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en las Áreas de Ciencia y tecnología entre los Ministerios de Educación y el Memorándum de Entendimiento en Materia de Protección Medioambiental entre los Ministerios de Ambiente de ambos países.
Luego de la firma, la delegación peruana, en la que participa el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, se trasladó al Hotel Plaza de Seúl, para asistir al almuerzo ofrecido por el congresista Lee Sang-deuk, hermano del Presidente Lee Myung-bak.
En dicha reunión participarán los presidentes de grandes corporaciones coreanas como SK, KNOC, Daewoo International, entre otros.

Miércoles, 10 de Noviembre del 2010  |  16:16 hrs

Perú prevé exportar en 2011 más del 90% de sus productos

Promperú informó que ese espera que dicha meta se logre tras próxima entrada en vigor de acuerdos con Corea de Sur, EFTA, la Unión Europea y Tailandia.
Perú prevé que más del 90% de sus exportaciones en 2011 llegarán a países con los que tiene acuerdos comerciales vigentes, informó hoy la estatal Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Dicha entidad señaló que la próxima entrada en vigor de acuerdos con Corea del Sur, EFTA (integrada por Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega), la Unión Europea y Tailandia, así como el fin de las negociaciones con Japón, hará que las exportaciones peruanas se concentren en países con tratados comerciales vigentes.

Según los cálculos difundidos hoy por Promperú, que cita cifras a septiembre pasado, estas exportaciones representaron el 57,4% (un crecimiento del 19,5% en relación al año anterior), mientras que la cifra alcanza el 88% si también se contabilizan las exportaciones a países de próxima aplicación de acuerdos comerciales.

Durante los primeros nueve meses de este año las exportaciones peruanas alcanzaron los 24.994 millones de dólares, lo que supuso un 33,3% más en relación al mismo período de 2009, las partidas exportadas aumentaron un 2,1% (un total de 4.165) y el número de empresas exportadoras fue de 6.500 (1,3% más que en 2009).

El comportamiento positivo de las exportaciones se atribuye al incremento en los envíos de productos de los sectores tradicionales (zinc, crudo de petróleo, cobre) y en el rubro no tradicional (actividades sidero-metalúrgicas, pesqueras o agropecuarias).

Las exportaciones en los sectores tradicionales movieron hasta septiembre pasado 19.682 millones de dólares (un crecimiento del 37,5%), mientras que las actividades no tradicionales se situaron en 5.312 millones de dólares (un 20% más).

Los productos se remitieron a un total de 167 destinos, entre los que destacaron Estados Unidos (16,7%), China (16,5%), Suiza (10,8%), Canadá (9,6%) y Japón (5,6%), aunque los mercados de Togo, Gambia, Filipinas, Marruecos y Namibia fueron de "los más dinámicos", según Promperú.

El Gobierno peruano, que preside Alan García desde 2006, lleva adelante una agresiva política de suscripción de acuerdos comerciales que ha permitido la entrada en vigencia de tratados de este tipo con países como Estados Unidos, China, Chile, México y Canadá.
Fuente: http://www.rpp.com.pe/2010-11-10-peru-preve-exportar-en-2011-mas-del-90-de-sus-productos-noticia_309781.html

Domingo, 14 de Noviembre del 2010  |  04:55 hrs

Perú y Japón cierran negociaciones para Tratado de Libre Comercio

Con este TLC se espera consolidar las exportaciones de materias primas como cobre o zinc de Perú a Japón, que por su parte planea incrementar sus ventas de automóviles y tecnología en nuestro país.
El presidente peruano, Alan García, y el primer ministro de Japón, Naoto Kan, firmaron hoy el documento que marca el fin de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, que entrará en vigor "pronto".

La firma tuvo lugar en Yokohama (Japón), tras la clausura de la reunión de los 21 líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que García calificó como una de las cumbres "más exitosas" para Perú.

Para el presidente peruano, la conclusión de las negociaciones para este acuerdo es de "inmensa importancia", ya que Japón es una economía que produce anualmente "treinta o cuarenta veces lo que produce Perú", recordó tras rubricar el documento con Kan.

Con este TLC se espera consolidar las exportaciones de materias primas como cobre o zinc de Perú a Japón, que por su parte planea incrementar sus ventas de automóviles y tecnología al país latinoamericano.

Los gobiernos de Lima y Tokio emprendieron las negociaciones para un TLC en mayo de 2009, tal y como habían acordado el año anterior el entonces presidente nipón, Taro Aso, y Alan García.

Perú ya ha firmado tres TLC con países asiáticos, en concreto con Singapur, Tailandia y China, además de otros con países como Estados Unidos, Canadá y Chile.

Además, mañana, lunes, Alan García tiene previsto viajar a Seúl para rubricar un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, una "importante potencia" en áreas como petroquímica, siderurgia y tecnología que abrirá también "un enorme mercado" a los productores peruanos, dijo hoy el presidente peruano.

Para el mandatario, la cumbre clausurada hoy en Yokohama deja "un balance muy positivo", puesto que ha dado un fuerte impulso a las negociaciones para "conformar un área de integración profunda" de la región.

En este sentido, subrayó que en la reunión se ha establecido que para noviembre de 2011, antes de la cumbre APEC en Hawai, entre en vigor la ampliación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), que pasará de cuatro a "nueve o diez" economías.

Este acuerdo, que busca eliminar las barreras arancelarias en diez años, lo firmaron en 2005 Chile, Brunei, Nueva Zelanda y Singapur.

Perú, Estados Unidos, Vietnam, Malasia y Tailandia buscan su adhesión, algo que también podrían hacer Japón y Canadá.

Según Alan García, el TPP "será uno de los acuerdos más importantes de crecimiento y comercio en la tierra".