Al hablar de Michael Porter, es sin duda alguna referirse al gurú de la competitividad e impulsor del desarrollo estratégico en las grandes potencias industrializadas.
A finales del pasado año 2009, hizo una segunda visita a nuestro país, donde dio conferencias magistrales en La escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico y al banco Interbank, dándonos a conocer una vez más nuestra falta de competitividad y desarrollo; ya que nuestro crecimiento; principalmente sólo se basa en las exportaciones de materia prima, sin ningún valor agregado.
Reconoció y destacó la política macroeconómica que implantó el gobierno en tiempos de crisis, sin embargo, acotó que el crecimiento y desarrollo no sólo se puede basar en una buena política macro, sino también en el valor agregado en las exportaciones, mayor empleo, mayor innovación, mejor distribución del ingreso, educación de calidad, inversión en ciencia y tecnología y sobre todo un mal - que llevamos a cuestas siglos atrás - como la corrupción.
Por Jorge Benites Florián
1 comentario:
En realidad las pymes no van más allá porque no conocen y dan vueltas en un círculo vicioso con falta de competitividad en el que se extinguirán.
Y aquí es donde entra el papel de la INNOVACIÓN que es el proceso a través del cual la empresa genera nuevos o mejorados productos y/o procesos productivos, o nuevas formas de organización o comercialización con el objetivo de adaptarse al entorno y generar ventajas competitivas SOSTENIBLES y asi salir de ese círculo.
Publicar un comentario